domingo, 26 de abril de 2015

A un lado Wi-Fi, llegó la tecnología Li-Fi... y es mexicana

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La lámpara de tu habitación o escritorio podrá transmitir datos, música, video, fotos y documentos tan rápido que la conexión a alta velocidad alcanzará otro nivel. Esto, gracias al sistema conocido como Li-Fi (Light Fidelity), que ha desarrollado la empresa mexicana Sisoft, una de las firmas pioneras en transmisión de datos a través de la luz.

Li-Fi puede manejar hasta 10,000 veces más información que el actual Wi-Fi y sería capaz de transmitir el volumen de datos correspondiente a 13.3 años de video en alta definición, en un segundo.

Además, la transmisión es más segura, dice Andre Possani, académico del ITAM, quien apoyó a Sisoft en cuanto al desarrollo del hardware. “Garantiza que la información no salga de una habitación, pues, a diferencia del WiFi, la señal de la luz no puede atravesar una pared”.

La Narvarte, su Silicon Valley
Un edificio en la colonia Narvarte, en la Ciudad de México, es la sede de Sisoft. Dentro, unas 15 personas desarrollan algoritmos para manejar robots y dispositivos. La mayoría tiene en promedio 25 años, publica la revista Expansión en su número especial Innovación 2015, del 10 de abril de 2015. 

En una de las habitaciones, un foco apunta a un teléfono móvil. De fondo suena la canción 'Clocks', de Coldplay, una banda británica de pop.

Arturo Campos, fundador y director de la firma, pone la mano entre la luz y el teléfono. La música deja de sonar. Retira la mano y la canción continúa. En la misma sala, otra lámpara apunta hacia un pequeño dispositivo. Al lado hay un televisor que transmite en vivo la actividad de la oficina. Campos de nuevo pone la mano entre el dispositivo y la luz. La transmisión de video se interrumpe.

Aunque la transmisión de información a través de la luz se estudia desde hace 50 años, Campos fue el primero en llevarla al mercado. “Esta solución permite reducir costos del cableado de las oficinas”, explica. "Gastan mucho dinero en eso. La luz, que es algo que ya utilizan, es una solución que incluso puede crear experiencias para sus clientes”, dice a Expansión, cuya suscripción está disponible en el Kiosco Digital de Grupo Expansión.

¿Cómo funciona?
El sistema emplea el espectro luminoso de un foco LED para transmitir datos en el lenguaje binario de las computadoras al encender y apagar esta fuente luminosa millones de veces por segundo. El dispositivo receptor contará con un detector luminoso que captará el parpadeo y lo traducirá en información.

Campos ya completó la primera etapa del proceso para patentar su dispositivo en México y planea hacerlo también en Estados Unidos, donde tiene oficinas.

Hoy vende la tecnología de Li-Fi a una empresa del sector turismo y a un municipio de Veracruz. En México, unos 300 clientes han comprado sus lámparas para transmitir sonido o video. Actualmente, negocia con una cadena hotelera y varias dependencias gubernamentales.

El mayor reto es la adopción de los usuarios, opina Nikola Serafimovski, investigador de la Universidad de Edimburgo que trabaja con Harald Haas, quien usó por primera vez el término LiFi. “Para lograrlo deberán conseguir dispositivos más pequeños, baratos y rápidos”.

jueves, 23 de abril de 2015

Asesinan a ‘novia del mundial’ en Brasil; lo captan en video


excelsior.com.mx

RIO DE JANEIRO, BRASIL.- Amanda Bueno, conocida como “La novia del Mundial”, fue asesinada por su novio Milton Viera, quien fue sorprendido en una cámara de seguridad del lugar en el momento en que golpeó reiteradamente a Bueno y luego remató con cinco disparos a la cabeza.

“La Novia del Mundial” se dio a conocer porque durante la Copa del Mundo luego que burló la seguridad de la Selección brasileña y entregarle al delantero Hulk un disco con las canciones de su grupo ‘Jaula das Gostozudas’.

Esta situación y el video que se ha dado a conocer en donde se observa la forma brutal en cómo Viera, de 32 años, maltrata y golpea a la brasileña de 29 años, quien no tiene oportunidad de reaccionar tras las intensos golpes en la cabeza, han provocado repudio total en el país sudamericano.

Se dice que Milton Viera podría recibir cargos por feminicidio, y en Brasil esto se castiga hasta con 67 años de cárcel.

lunes, 13 de abril de 2015

¿Quién fue Gunter Grass?

Opción de Veracruz Virtual

El Premio Nobel de Literatura 1999, Günter Grass, significó para muchos la conciencia moral de la izquierda en la Alemania de la posguerra. 

Fumador de pipa y de espeso bigote, el fallecido escritor estuvo afiliado durante mucho tiempo al Partido Socialdemócrata (SPD) y marcó la escena literaria e intelectual de la República Federal Alemana (RFA).

El autor de "El tambor de hojalata" (1959) se expresaba con un lenguaje exuberante y preciso a la vez y pintó en sus fábulas una "alegría con tintes negros", según la academia sueca, con una obra humanista, crítica con las ideologías y preocupada por la conciencia del ciudadano de a pie. 

Después de la guerra, "mi temperamento jovial se tiñó de un escepticismo insuperable. Éste resultó en una resistencia, a menudo en un gusto por el ataque, hacia toda ideología que pretenda fijar medidas absolutas", explicó el que fuera poeta, dramaturgo y diseñador y que en 1999 recibió en España el Premio Príncipe de Asturias.

EL ANTICOMUNISMO LO LLEVÓ A LAS SS 
Su reputación quedó empañada en 2006 por las confesiones tardías, en su autobiografía "Pelando la cebolla", sobre su adhesión en 1944 a las Waffen-SS. Muchos se preguntaron entonces el por qué de este largo silencio de un alemán sabio y arrepentido que denunció tan duramente las renuncias ideológicas de su generación, atrayendo el odio de los demás.

Su enrolamiento a los 17 años, relató, fue el de un joven procedente de un entorno modesto que había pasado por las juventudes hitlerianas y que quería luchar contra el comunismo.

Günter Grass deseaba entrar en los submarinos y, a falta de reclutamiento, acabó por pertenecer brevemente a una unidad, donde vivió la desbandada provocada por la guerra. Cuando estaba detenido conoció la existencia del Holocausto.

Nació en 1927 en Dantzig, que luego se convirtió en Gdansk, en la actual Polonia, la ciudad del famoso "corredor" que dio lugar a la invasión de este país en 1939 por parte de los nazis.

Grass era hijo de una madre de origen cachubo (minoría eslava de Prusia) y de un humilde comerciante alemán. 

Tras la caída del régimen de Hitler asistió al declive de la Alemania y después al milagro de la reconstrucción en una República Federal anticomunista y materialista.

Tras formarse para ser escultor, se trasladó a París en los años 1950 y decidió emprender una carrera de escritor. Se comprometió con la causa de los escritores antifascistas del "Grupo 47" y del socialdemócrata Willy Brandt. 

VÍCTIMAS, PERDEDORES Y MENTIRAS 
En la Alemania próspera de los años 1960, marcada por las protestas estudiantiles y por el "terrorismo rojo", Günter Grass se consideró un activista político pero en un sentido reformista.

Defendió la objeción de conciencia contra los euromisiles en Alemania y en enero de 1993 abandonó de forma abrupta el Partido Socialdemócrata (SPD) al que se había afiliado en 1982 y al que criticó por haber adoptado posiciones demasiado conservadoras a su juicio.

Esto no le impidió comprometerse en 1998 a favor del canciller del SPD Gerhard Schröder.

Cuando publicó en 1995 "Es cuento largo", en el que criticó la reunificación alemana, el diario sensacionalista Bild afirmó que "Günter Grass no ama a su país". 

Sin las intervenciones incómodas de Grass, Alemania sería diferente, incluso si él acababa "a veces por ponernos de los nervios", comentó una vez un famoso crítico alemán. 

"Vengo de un país donde hemos quemado libros", se justificó Grass.

Cuando lo premió con el Nobel, la academia de Estocolmo consideró que la obra de Grass llevó a cabo "una amplia revisión de la Historia recordando lo que había sido negado y olvidado: las víctimas, los perdedores y las mentiras que la gente quiere olvidar porque creyeron en ellas un día". Incluso cuando en "A paso de cangrejo" (2002) habló del tabú de los sufrimientos de los refugiados alemanes capturados por el ejército rojo en los territorios del este.

Muere el escritor uruguayo Eduardo Galeano a los 74 años

Magdalena Martínez/ Montevideo
elpaís.com/cultura

Eduardo Galeano
El escritor uruguayo Eduardo Galeano ha muerto este lunes a los 74 años en Montevideo, según ha confirmado su editorial a este periódico. El pasado viernes ingresó en un hospital como consecuencia de un cáncer de pulmón. Desde su publicación en 1971, Las venas abiertas de América Latina se ha convertido en un clásico de la literatura política latinoamericana. Su obra, entre la que también destaca Memoria del fuego (1986), ha sido traducida a una veintena de idiomas.
La noticia esperaba en las redacciones uruguayas desde muy temprano en la mañana. En una ciudad como Montevideo, donde todos se conocen, era difícil guardar la información de la muerte de Galeano, en uno de los mayores sanatorios de la capital. Pero, respetuosos, hasta las diez de la mañana, los medios locales aguantaron la noticia que sólo inundó las radios y las páginas web cuando la familia confirmó el deceso. Fuentes médicas informaron después que el autor de Las venas abiertas de América Latinallevaba varios días ingresado en estado grave, en la última fase de un cáncer de pulmón que venía arrastrando desde hacía varios años.
La última aparición pública del escritor tuvo lugar a finales de febrero de este año y fue para recibir al presidente de Bolivia, Evo Morales. El mandatario visitó Montevideo con motivo del cambio de mando entre José Mujica y el ahora presidente Tabaré Vázquez. En las fotos, Galeano aparecía delgado y sonriente, mientras recibía un libro de manos de Morales con los argumentos bolivianos para exigir una salida al mar, un libro que bautizó como el "Libro del Mar Robado”.
El escritor era asiduo del Café Brasilero, en la Ciudad Vieja de Montevideo, y allí se lo encontraba el arquitecto y exalcalde de Montevideo Mariano Arana. “Eran momentos muy gratos los que pasábamos en ese local pequeño. Allí iba también Mario Benedetti. Galeano tenía una personalidad especialmente aguda y lúcida en su manera de expresar la realidad. Fue un referente para todo el país aunque no hizo la unanimidad”, afirma Arana.
En las pasadas elecciones Eduardo Galeano volvió a mostrar apoyo público al izquierdista Frente Amplio, lo que motivó una dura carga de la oposición del Partido Nacional, que en su programa electoral proponía impulsar otros referentes culturales y lo calificaba de representante de la cultura oficial. Uruguay espera el regreso del presidente Tabaré Vázquez de la cumbre de Panamá para iniciar los homenajes al autor.
Antes de convertirse en un intelectual destacado de la izquierda latinoamericana, Galeano trabajó como obrero de fábrica, dibujante, pintor, mensajero, mecanógrafo y cajero de banco, entre otros oficios. Las venas abiertas de América Latina se publicó cuando Galeano tenía 31 años y, según reconoció después el propio escritor, en aquella época no tenía la formación suficiente para rematar la tarea. “[Las venas abiertas] intentó ser una obra de economía política, solo que yo no tenía la formación necesaria”, dijo. “No me arrepiento de haberlo escrito, pero es una etapa que, para mí, está superada”, añadió.
En 2009, durante la Quinta Cumbre de las Américas, el expresidente de Venezuela Hugo Chávez le regaló un ejemplar de esta obra de Galeano —prohibida por la censura de las dictaduras de Uruguay, Argentina y Chile— al presidente de Estados Unidos, Barack Obama. En esa ocasión, la obra saltó de la posición 60.280 de la lista de los títulos más vendidos de Amazon a la décima en solo un día.
El escritor fue preguntado después sobre este episodio. Respondió: "Ni Obama y ni Chávez entenderían el texto […]. Él [Chávez] se lo entregó a Obama con la mejor intención del mundo, pero le regaló a Obama un libro en un idioma que él no conoce. Entonces, fue un gesto generoso, pero un poco cruel".

sábado, 4 de abril de 2015

La jerarquía de la muerte: por qué nos volcamos con Germanwings, pero nos olvidamos de Kenia



  • Después de que la milicia islamista somalí de Al Shabab asesinara a 147 personas en la Universidad de Garissa (Kenia), muchos se han preguntado en Twitter por qué un ataque de esta magnitud no ha llamado tanto la atención de los medios como, por ejemplo, el atentado de Charlie Hebdo o el siniestro del avión de Germanwings, en el que murieron 150 personas.

verne.elpais.com

Precisamente en Verne hablamos con Bastenier en enero cuando, tras el atentado al semanario Charlie Hebdo, muchos criticaron la menor atención que los medios dedicaban a la ofensiva de Boko Haram en el noreste de Nigeria. "Toda la información es local -nos explicó Bastenier- y si nos hacemos eco de noticias internacionales es por la proximidad y la vinculación que tenemos con esos países, además de por la calidad de la información que podamos obtener".

En ese artículo recordábamos la “jerarquía de la muerte”, un término que usan los medios anglosajones para describir cómo y por qué damos más cobertura a unas víctimas frente a otras, especialmente en información internacional. En esta jerarquía influyen varios factores, que podemos dividir en dos grupos: la proximidad y la calidad de la información.

1. La proximidad. Nos interesa más lo que ocurre en nuestro país y en países cercanos, además de si hay alguna víctima local. Por ejemplo, Jacoba Urist en The Atlantic recordaba cómo The New York Times publicó más de 2.500 obituarios para los asesinados en los atentados del 11-S, lo que también hizo El País con los fallecidos el 11-M.

Esa proximidad provoca una mayor empatía en periodistas y lectores, pero también puede favorecer la confrontación, como señalaba la periodista Leila Nachawati, cofundadora de Syria Untold: “Hay un posicionamiento del nosotros frente a ellos”, apuntaba.

2. La calidad de la información. Son muchos los medios que cuentan con corresponsales o enviados especiales en países europeos y americanos, incluidas las agencias, mientras que se cuentan con menos medios y recursos en países como Kenia, Nigeria o Siria, que a menudo son más peligrosos.

Bastenier apuntaba que un medio de vocación global tiene la obligación de obtener y publicar la mejor información que pueda, como de hecho se hace en el caso de Kenia, pero en muchas ocasiones sólo se tiene acceso a despachos de agencias, en el mejor de los casos. La proximidad y la facilidad de acceder a información llevan a que se hable más sobre el atentado en Francia o sobre el siniestro de Germanwings que sobre muchos otros conflictos y sucesos.

Esta peor información no sólo acaba significando que se le dé menos cobertura a un suceso, sino que además puede conducir a que “se deshumanice el conflicto” y por tanto resulte aún más difícil empatizar con las víctimas, como apuntaba Nachawati.

Además, hay que tener en cuenta que se presta menos atención a los conflictos en marcha, ya que son (trágicamente) previsibles. Como explicaba también Nachawati, vemos estos países como si estuvieran en un conflicto permanente, "visión que se perpetúa y en la que no hay intención de ahondar”, más allá de los intereses geoestratégicos de los países occidentales: no importa tanto qué ocurre en Nigeria o en Kenia, sino cómo afecta a Estados Unidos o a Rusia, por ejemplo. Como recordaba Owen Jones en The Guardian, nos olvidamos de las guerras complejas en países sin peso estratégico.

Para superar estas dificultades, Nachawati apuntaba la necesidad de “acercarse a la ciudadanía” e informar sobre asociaciones y campañas civiles. La forma de hacerlo es crear “redes de confianza, lo que ahora es más fácil que hace años”.